1.
Se conoce como página Web, página electrónica o página digital a un documento digital de carácter multimediático (es decir, capaz de incluir audio, vídeo, texto y sus combinaciones), adaptado a los estándares de la World Wide Web (WWW) y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión activa a Internet. Se trata del formato básico de contenidos en la red.
En Internet existen más de mil millones de páginas Web de diversa índole y diverso contenido, provenientes del mundo entero y en los principales idiomas hablados. Esto representa el principal archivo de información de la humanidad que existe actualmente, almacenado a lo largo de miles de servidores a lo largo del planeta, a los que es posible acceder velozmente gracias a un sistema de protocolos de comunicación (HTTP).
En muchos casos, el acceso a una página Web o a sus contenidos puntuales puede estar sometido a prohibiciones, pagos comerciales u otro tipo de métodos de identificación (como el registro on-line).
Fuente: https://concepto.de/pagina-web/#ixzz6C5xIDFaa
2.
En 1971, Ray Tomlinson envío el primer e-mail y apareció el primer virus Creeper.
Aunque desde 1969 la conexión se estaba forjando, no fue hasta 1974 cuando se utilizó por primera vez la palabra Internet. Del mismo modo, 1982 fue una fecha clave, ya que nació el primer emoticono que aún en nuestros días sigue teniendo una importancia considerable, e incluso continúa creciendo…
En 1991 surgió la primera página web, cuya misión era explicar precisamente en qué consistía la World Wide Web. Después de este momento, el boom fue espectacular: en 1994 se fundó Yahoo, se lanzó el buscador Lycos e incluso Pizza Hut comenzó a tramitar pedidos a través de su web.
El nacimiento de Google y la evolución de las páginas web
Algunos años más tarde, en 1998 nació el gigante Google, algo que revolucionó por completo la forma de buscar información online. En esta fecha el número de usuarios de Internet alcanzó el millón.
No fue hasta 2001 cuando apareció Wikipedia, la mayor enciclopedia colaborativa por todos los usuarios, y ya en el año 2003 llegaron a nuestras vidas Safari, MySpace, LinkedIn, Skype, WordPress, así como iTunes Store.
En 2004 irrumpió Facebook, Gmail, Flickr y Vimeo, y YouTube llegó en 2005. Lo que viene detrás seguro que ya te resulta familiar: Chrome en 2008, Foursquare en 2009, Instagram y Pinterest en 2010, Google+ en 2011 (actualmente Google+ se ha cerrado tras más de 6 años del uso de la red social de Google)…
Además de este desarrollo, las páginas web han tenido que ir adaptando sus diseños a las nuevas formas de conexión que han ido adoptando los usuarios. Hemos pasado de la pantalla del ordenador a la pantalla del Smartphone o la tablet, algo que exige que tanto el contenido como el diseño sean mucho más llamativos, reducidos y dinámicos.